Agroecología

El uso de nuestra tierra, la tierra de todos y todas, debe ser tomada con responsabilidad social, medioambiental y económica. El enfoque agroecológico está en concordancia con estos principios.

La agroecología es una práctica tan antigua como la agricultura misma. Es una ciencia que reúne los aportes de distintas disciplinas científicas, ecológicas y sociales. Integra y aplica el conocimiento tradicional y las prácticas culturales locales de los agricultores y las agricultoras, para diseñar y manejar agroecosistemas productivos sostenibles, diversificados, resilientes, sanos y económicamente viables, con el objetivo de alcanzar la soberanía alimentaria y la justicia social.

La agroecología es un enfoque de carácter local/zonal, no puede dictarse un reglamento para el cultivo agroecológico, pero sí se establecen los criterios y las ideas centrales: protección de la salud del ecosistema y de sus habitantes.

Cada sistema es único y como tal se trabaja.

2212 cosecha trigo
2308 cultivos 06
productos Manzano

Acompañamiento

La agroecología invita a repensar el vínculo del territorio con el conocimiento, la experimentación con la experiencia, la academia con la práctica agrícola. Desde esta perspectiva entendemos el acompañamiento técnico que realizan especialistas en agronomía, veterinaria y espacios interdisciplinarios sobre ambiente, salud y sociedad.

Formación

El intercambio de saberes y la actualización permanente es parte del enfoque agroecológico. Generamos seminarios, charlas abiertas, talleres y espacios formativos colectivos para promover el cuidado del suelo vivo, la regeneración de la biodiversidad, y los agroecosistemas sostenibles.

Recursos

Ponemos a disposición diferentes insumos teóricos y prácticos vinculados a la agroecología, la huerta, la cocina saludable, la co-innovación y la transición agroecológica, materiales para la dinamización de grupos, etc.

De procesos y equilibrios: encuentro de productoras y productores

A pesar de los desafíos, la motivación para cambiar es fuerte. El amor por la tierra, la búsqueda de una vida más saludable y el deseo de proteger el ambiente para las futuras generaciones impulsan a las y los productores a buscar alternativas.

Comenzó el Curso de Huerta

Este jueves 20 de marzo se dio inicio a una nueva edición del Curso de Huerta Agroecológica del Centro Emmanuel, dirigido por el Ing. Agr. Jorge Charbonier. Durante la jornada se dio lugar a la presentación de cada participante, su lugar de procedencia y su trayectoria personal y profesional en...

Curso de Huerta Agroecológica

Formulario de inscripción Este 2025 presentamos un nuevo curso sobre la huerta agroecológica, dictado por el Ing. Agr. Jorge Charbonier en el Centro Emmanuel. Para todas aquellas personas interesadas en iniciar una huerta en su casa, o que deseen conocer los beneficios de la agroecología para la producción hortícola, o simplemente interesada en...

Visitas agroecológicas desde Argentina

El pasado viernes 26 de abril nos visitó el Ing. Agr. Santiago Sarandón compartiendo con más de 50 personas una charla abierta sobre “Biodiversidad en la Sustentabilidad de los Agroecosistemas”.   https://youtu.be/f3ea0Ul_wmY   El viernes 7 de junio, con la Charla Abierta “Agricultura regenerativa: rol de la materia orgánica-herramientas de...

Mujeres rurales: resiliencia y motivación

Se llevo a cabo el Taller de “Género y Ruralidad; el rol de la mujer en la agroecología” el día 27 de abril en el Centro Emmanuel organizado por los Grupos Eco Mujeres de Colonia y Juntas Por Más con el apoyo de Dirección General de la Granja, del Ministerio...

Reconocimiento y manejo de pasturas naturales

La jornada "Reconocimiento y manejo de pasturas naturales" tuvo lugar este lunes 18 de marzo, organizada por el Centro Emmanuel y el Plan Agropecuario. Fue un hermoso espacio de aprendizaje e intercambio, guiado por el Ing. Agr. Marcelo Pereira, Coordinador del Proyecto Gestión del Pasto del Plan. Para desarrollar la...

Continuamos en el camino de la transición a la agroecología

A fines de octubre visitamos el predio de la familia Regehr en la Colonia Delta, en el departamento de San José. La familia participa del grupo de productores lecheros que acompaña el Centro Emmanuel desde hace un tiempo. En esta jornada de intercambio participaron demás productores del grupo, técnicos de...

Los 13 principios de la Agroecología

El último fin de semana del curso Introducción a la Agroecología dictado por el Centro Emmanuel, contó con la participación del Director Nacional de Agroecología de Argentina, ing. agr. Eduardo Cerdá. Su exposición tuvo lugar en el Liceo Daniel Armand Ugon de la ciudad de Colonia Valdense, en el marco...

¡Un sueño hecho realidad!

Finalizó el Curso Introducción a la Agroecología en el Centro Emmanuel El pasado sábado 24 de junio, con las entregas de diplomas, dábamos por finalizado el curso Introducción a la Agroecología, en su primera edición. Cada cosa tiene su tiempo… y el año pasado, junto a todo el equipo del...

Biodiversidad de apoyo por Ing. Agr. Héctor Genta

En el marco del Curso Introducción a la Agroecología, el día 9 de junio estuvo el Ing. Agr. Héctor Genta, especialista en biodiversidad de apoyo, corredores biológicos y refugios de diversidad biológica. Con una amplia experiencia en diferentes partes del mundo, y actualmente gestionando su emprendimiento de cultivos a invernadero...

Agenda

Próximamente.

Acompañamiento Técnico

Testimonios

Desarrollamos actividades grupales y de acompañamiento a pequeños y medianos productores familiares, con el propósito de apoyar su permanencia en el campo a través de un enfoque agroecológico.

Estructuran la propuesta un equipo de profesionales de la agronomía y la veterinaria, sumado a la experiencia acumulada en nuestra granja agroecológica mostrativa, al intercambio en redes de promoción y espacios formativos en conjunto a actores sociales y gubernamentales en el área de la investigación, el desarrollo rural, el cuidado del ambiente.

Grupo de Pastoreo Racional Voisin

Se acompaña a un grupo de productores ganaderos que tienen sistema de pastoreo racional, ubicados en Colonia y San José.

Si desea participar pongase en contacto a:

Grupo de Lechería

El grupo de lechería se encuentra co-creando conocimiento desde la transdisciplinariedad de la que participan productores, antropólogos, veterinarios y agrónomos; para dar respuestas más ajustadas a cada sistema particular y generar información de utilidad para técnicos y productores que sientan emprender una transición hacia la agroecología, generando así una convivencia más armoniosa con el ambiente del cuál somos parte.Se acompaña a un grupo de productores ganaderos que tienen sistema de pastoreo racional, ubicados en Colonia y San José. Mediante reuniones en los establecimientos, se recorren los predios y realizan puestas a puntos. Es de destacar que siempre asisten participantes nuevos interesados en la temática. Hay una activa participación del grupo de economía y administración agropecuaria de la Facultad de Veterinaria (UdelaR)

Si desea participar pongase en contacto a: