EL REPIQUE es una campaña orientada a la valorización de la biodiversidad, que busca sensibilizar sobre esta temática y generar vínculos entre actores de la sociedad civil unidos por este interés.
El proyecto tiene como centro la promoción de movidas biodiversas: actividades generadas localmente con base en las preocupaciones de las personas y organizaciones de la zona. Jornadas de senderismo y reconocimiento de especies, plantación de árboles nativos, organización de charlas, huertas comunitarias, generación de espacios verdes urbanos, actividades recreativas, propuestas educativas, ferias y exposiciones, fiestas deportivas, actividades de capacitación, intervenciones artísticas y jornadas de trabajo.
El horizonte de posibilidades es vasto. ¡La biodiversidad invita a la creatividad!
Durante 2025 queremos acompañar a comunidades de fe, instituciones de servicio social, residenciales de adultos, hogares y centros diaconales a sumar esfuerzos en este tiempo de avance de la crisis climática, que se traduce en riesgos para la producción de alimentos y la sostenibilidad de los ecosistemas, lo que puede afectar el acceso y el costo de lo que consumimos. Las huertas agroecológicas y comunitarias son espacios de crecimiento cooperativo, intergeneracional, donde sentirnos parte de la Creación. El programa busca trabajar sobre tres ejes: Comunidad, Biodiversidad y Ecodiaconía; compartiendo talleres teóricos y prácticos, intercambiando experiencias y saberes, preparando la tierra y acompañando el cultivo, en una propuesta diseñada de forma conjunta según las necesidades y posibilidades de cada comunidad.