Comunicado de Apoyo a Sistema Participativo de Garantía (SPG)
(para la certificación de productos ecológicos)
¿Qué son los Sistemas Participativos de Garantías?: Son programas de evaluación de conformi.
dad de las normas de agricultura ecológica en los cuales intervienen activamente productores, técnicos y consumidores
Tienen como ventajas crear vínculos de confianza entre los distintos actores involucrados en la producción y consumo, incluir instancias de capacitación e intercambio de conocimientos y ser económicamente más accesibles respecto a los sistemas de certificación de tercera parte.
¿Sabés por qué #YoApoyoalSPG?
1. Por salud: El acceso a alimentos producidos de forma ecológica nos ayuda a
mantenernos más sanos. Los consumidores queremos seguir siendo parte de la
certificación, porque nos garantiza el acceso a los predios de lxs productorxs para
conocer la forma en que se produce el alimento y quiénes lo producen.
2. Por el bien común: Queremos contribuir a través del consumo responsable a defender
un modelo de producción que garantice un territorio sano, libre de fumigaciones dañinas,
entendiendo que la salud del territorio y la nuestra es una sola salud.
3. Por la producción rural nacional: La certificación participativa fomenta los vínculos y la
compra local a productores familiares de nuestro país, conociéndolos cara a cara.
4. Por el agua: En nuestras visitas a los predios de productorxs agroecológicxs hemos
aprendido que el agua es vida y que existen distintos modos de cuidarla desde la
agroecología.
5. Por la biodiversidad: Conocer los predios agroecológicos -durante la certificación- nos
permite conocer los beneficios de la biodiversidad, haciéndonos pensar y decidir sobre
cómo nos relacionamos con la naturaleza.
6. Por justicia social: La certificación basada en principios participativos, asegura
mediante precios justos la accesibilidad a la misma por parte de pequeños productores.
Visitar los predios, también permite asegurar que se produce respetando los derechos
laborales de todxs.
7. Por un Uruguay Natural: Queremos cuidar nuestras playas, nuestro suelo, nuestras
especies, así como el turismo ecológico; para ello es necesario generar sistemas
productivos acordes. Queremos ser parte del cambio.
8. Por soberanía: Queremos defender la construcción de caminos autónomos y colectivos
que garanticen el acceso a semillas, tierra, agua, conocimiento y saberes, permitiendo
así la soberanía alimentaria de nuestra población.
9. Porque hay un Plan de Agroecología: El mismo surgió de la articulación de años entre
muchísimas personas y organizaciones y, en 2018, se declaró de interés nacional. En
dicho proceso se acumuló un capital de experiencia y sobre todo confianza entre los
múltiples y diversos actores, base necesaria en cualquier proceso de certificación.
Suspender hoy el SPG socava los propios fundamentos que han de sostener una
certificación orgánica.
… ¡Mantener el SPG! ¡Presupuesto para el Plan Nacional de Agroecología!