¡Crecen las huertas!
El programa repicando huertas de la campaña EL REPIQUE promueve la cocreación de huertas comunitarias junto a distintos grupos barriales, vecinales, educativos y más. Las huertas son espacios que nos permiten valorizar la biodiversidad, la diversidad de la vida que se manifiesta en la interacción de especies, que ponemos juntas en un mismo cantero para que se beneficien cada una de las funciones ecosistémicas de las otras: entonces aprendemos que una leguminosa ayuda a fijar el nitrógeno en el suelo, que es alimento para todas las demás plantas; las cebollas auyentas los honguitos que pueden afectar a las zanahorias, las caléndulas atraen polinizadores y enemigos naturales de las plagas gracias a sus flores naranja; de estas interacciones aprendemos con humildad y nos comprometemos como seres que piensan y definen el paisaje, a seguir recuperando la malla de vida en este planeta, los demás seres vivos que necesitamos para co-habitar en nuestra casa común.
Iglesia Valdense y Hogar Estudiantil en Montevideo
A fines de agosto el programa visitó a la comunidad de la Iglesia Evangélica Valdense en Montevideo junto a estudiantes del Hogar Estudiantil Valdense, que comparten patio. En este espacio se inició la huerta con un cantero, que fue armado de forma cooperativa en la juntada del sábado 30 de agosto. Una quincena de personas se acercaron voluntariamente para comenzar esta aventura: luego de explorar con un juego lo que nos cuenta la Biblia sobre la relación entre la idea de humanidad, humus (tierra enriquecida con materia orgánica, la «tierra viva») y humildad, nos pusimos manos a la obra y recompusimos la compostera, identificamos que desechos orgánicos pueden ir. Otro grupito se encargó de armar el cajón para el cantero, y luego ya se armó en el lugar, preparando la tierra y dejando los primeros plantines. Cerramos la jornada con un almuerzo compartido, para cultivar también la comunidad de personas que sonstendrán la huerta.
¡La alegría de todo el grupo cuando un estudiante del Hogar nos mandó hace poquito unas fotos de como vienen creciendo las espinacas, las acelgas, el cilantro, las cebollas y las caléndulas!
Escuela Nº 26 de Colonia Valdense
Desde julio venimos acompañando, a pedido de las alumnas y alumnos de los 6tos años, la recuperación del espacio de huerta educativa con el que cuenta la institución. Como era un espacio ya cultivado en anterioridad, la tierra se encontraba de un hermoso color negro. Se sucedieron jornadas de laboreo para retirar la gramilla, y este martes 16 y miércoles 17 de septiembre finalmente se armaron los primeros canteros y se pusieron los primeros plantines de cebolla, tomate y acelgas, mientras más adelante se plantarán semillas de remolacha que consiguieron desde la comunidad educativa. Mientras cultivamos, vamos aprendiendo sobre los procesos de obtención de nutrientes de las plantas, la importancia del suelo vivo para este fin, y como debemos cuidar a los plantines de posibles amenazas. Recuperamos también la compostera y las y los estudiantes son responsables de incorporarle los residuos orgánicos de la cocina y controlarle la humedad con pasto seco.











