Inscripciones abiertas: Prácticas Educativas para el Cuidado de la Creación

Están abiertas las inscripciones para el curso Prácticas Educativas para el Cuidado de la Creación, co-creado entre la Red Ecuménica de Educación Teológica – REET – y el Centro Emmanuel. Desde el 10 de marzo hasta el 18 de abril es posible registrarse para ser parte de esta experiencia novedosa, que consta de dos encuentros presenciales (uno al inicio y otro de cierre) y 6 clases sincrónicas por videoconferencia los días jueves.


La fundamentación de este curso se construye sobre tres pilares: la ecoteología como marco conceptual, la educación ambiental como práctica transformadora y transversal, y la colaboración comunitaria como medio para fortalecer redes de (inter)cambio.


Alrededor de veinte escuelas e iniciativas de educación no formal se hicieron presentes en la consulta sobre educación para el cuidado de la creación, que dio origen a la presente propuesta de Curso. El evento, que tuvo lugar en mayo de 2024 y fue convocado además de REET y CE, por la Fundación Protestante Hora de Obrar y el Servicio Evangélico de Diaconía. El espacio de diálogo fue valorado positivamente por quienes participaron -directivas, referentes, docentes y animadores-, manifestando mucha generosidad en las preguntas, respuestas y búsquedas sobre las buenas prácticas educativas y las necesidades y desafíos que plantea la temática.

Este proceso decantó en el curso de 2 meses, que iniciará el 9 de mayo y finalizará el 28 de junio, y contará con dos encuentros presenciales en Casa de Encuentros Virgen Misionera, en Gualeguachú (Argentina), lugar identificado como estratégico para llegar desde los diferentes puntos donde se encuentran nuestras iglesias y colegios (independientemente que el curso es abierto al público en general).

El objetivo general del mismo es promover la integración de la educación ambiental y el cuidado de la creación en contextos educativos cristianos para recrear crítica y evangelicamente, desde una perspectiva holística, las prácticas existentes con aportes bíblico-teológicos y de los saberes socioambientales. Para esto se contará con 8 referentes de la ecoteología y la educación, que seran presentados a la brevedad y sostendrán la propuesta formativa a través del ciclo Ver – Discernir – Actuar – Revisar – Celebrar.


Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *